El Camino Francés desde Ponferrada hasta Santiago

Los últimos 200 km Camino Francés, 11 días /10 noches

750.00 €

Este es uno de los recorridos a pie másbonitos del Camino de Santiago y podrás recorrer casi 200 km del Camino francés, el camino por excelencia, el más clásico de todos. Te llevará a través de paisajes y naturaleza impresionantes, desde Ponferrada hasta las colinas y bosques de Galicia. Una experiencia que cambia la vida, la esencia del Camino de Santiago es disfrutar de todo el recorrido y no sólo el destino. Itinerario valido para conseguir la Compostela.

 

SALIDAS DIARIAS

 

-ITINERARIO -


1º día: Llegada a PONFERRADA
2º día: PONFERRADA- VILLAFRANCA DEL BIERZO (24 km - 6 h - dificultad 2/3)
3º día: VILLAFRANCA - CEBREIRO (27 km -7h00 - dificultad 3/3)
4º día: CEBREIRO - TRIACASTELA (20 km - 5h00 - dificultad 1/3)
5º día: TRIACASTELA - SARRIA, (por San Xil -18,4 Km – por Samos 20.5 km - 5h30 - dificultad 1/3 o 2/3)
6º día: SARRIA - PORTOMARÍN (23 Km - 6h - dificultad 1/3)
7º día: PORTOMARÍN - PALAS DE REI (25,6 Km - 6h15 - dificultad 2/3)
8º día: PALAS DE REÍ - ARZÚA (29,5 Km - 7h - dificultad 2/3)
9º día: ARZÚA - RÚA (18,5 Km -5h - dificultad 1/3)
10º día: RÚA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (18,5 Km - 4h30 - dificultad 1/3)
11º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

El Precio incluye:
- Alojamiento y desayuno
- Traslado de equipajes entre etapas: una maleta de max 20 kg por persona
- Seguro de viaje y actividad
- Credencial de regalo
- Tips& mapas
- Asistencia telefónica para emergencias e incidencias 24 horas.

El Precio No Incluye:
- Almuerzos
 - Suplemento habitación individual: 240 Eur
- Suplemento cenas: 220 Eur
- Suplemento categroia superior: 350 Eur
- Suplemento habitación individual cat superior: 430 Eur
- Suplemento cenas cat superior: 280 Eur

PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

 

 


ETAPA POR ETAPA
 

1º día – Llegada a PONFERRADA
Rellena la credencial y disfruta de Ponferrada, la última gran concentración urbana antes de Santiago. Visita su Castillo templario y si puedes acércate a Las Medulas, antigua mina de oro de la época romana.

2º día: PONFERRADA- VILLAFRANCA DEL BIERZO (24 km -6h - dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de la etapa La etapa discurre a través de la hoya sobre la que se asienta El Bierzo y queda cercada por la Cordillera Cantábrica, los montes gallegos y los montes Aquilanos. Cuando abandonamos Ponferrada, el camino evita zonas industriales al desviarse por dos pequeñas localidades, Columbrianos y Fuentes Nuevas y, de aquí, una llanura nos conduce a Camponaraya. Poco después de superar esta población, deberemos atravesar una colina y agradables campos de vides nos dejarán en Cacabelos en cuya salida aparece el Santuario de la Virgen de las Angustias. Cruzaremos la pequeña localidad de Pieros para alcanzar Villafranca del Bierzo donde la entrada recompensa todo el esfuerzo al pasar por la famosa puerta del Perdón de su Iglesia de Santiago.

3º día: VILLAFRANCA - CEBREIRO (27 km -7h - dificultad 3/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. De Villafranca del Bierzo se llega al pequeño pueblo de Pereje y, tras dejar atrás, Trabadelo, La Portela y Ambasmestas Dejamos para mañana la fuerte subida hacia tierras gallegas y el paisaje se torna más húmedo y cerrado. El camino pasa paralelo a la carretera y ya habremos atravesado las localidades de Ruitelán y Las Herrerías. Pasado Las Herrerías es cuando empieza de verdad la subida. En tan sólo 7,5 kilómetros hasta O Cebreiro. En el límite provincial aparece un mojón kilométrico de los 152,5 km. Y entramos en Galicia donde O Cebreiro nos ofrece uno de los paisajes más bellos del Camino. Lugar de gran tradición y misticismo, teniendo como lugar emblemático su iglesia románica de Santa María de O Cebreiro. Desde


4º día: CEBREIRO - TRIACASTELA (20 km- 5h00 - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. O Cebreiro partimos hacia Hospital da Condesa, cruzando la carretera, en varias ocasiones hasta llegar al Alto de San Roque y posteriormente al Alto de O Poio (1335 m), altura máxima del Camino Francés en Galicia, con vistas espectaculares. Desde aquí iniciamos un ligero descenso hasta Fonfria. Desde aquí fuerte descenso hasta el Valle de Oribio, hasta alcanzar Triacastela, punto final de esta etapa.


5º día: TRIACASTELA - SARRIA (por San Xil 18,4 Km – por Samos 20.5 km - 5h30- dificultad 1/3 o 2/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Desde Triacastela, existen dos posibilidades para llegar hasta Sarria, la variante por Samos y la variante por San XiI. El tramo hasta San Xil, muy bien señalizado, discurre la mayor parte por el monte. De Triacastela parte el ramal justo en el extremo oeste de la localidad y hacia la derecha. Los primeros metros son por el asfalto, pero muy pronto se introduce en bosques por caminos de herradura, hasta que se alcanza la aldea de Balsa, desde la que iniciamos el ascenso al alto de Riocabo por una calzada. Pronto llegamos a la Fonte dos Lameiros, lugar adornado con una gran concha, y enseguida, superando algunos duros repechos, alcanzamos San Xil. Pasaremos por varias localidades hasta llegar a Sarria, principal núcleo de población, entre Ponferrada y Santiago de Compostela. Podremos ver, entre otras, la Iglesia de San Salvador, románica y con fachada gótica y el convento de A Magdalena. Admiraremos la Rúa y la torre del antiguo castillo medieval, así como la Rúa Maior.

6º día: SARRIA - PORTOMARÍN (23 Km - 6h - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Etapa emblemática por su belleza paisajística y por pasar por el Km 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por algunas de sus famosas "corredoiras" y masas de castaños y robles. La etapa no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado. El fin de etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el Rio Miño. Llegada a Portomarín. Durante la etapa podremos admirar, entre otros monumentos, la Iglesia Románica de Barbadelos, Iglesia románica de Ferreiros, Embalse de Belesar  e Iglesia de San Nicolás .

7º día: PORTOMARÍN - PALAS DE REI (25,6 Km - 6h15 - dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Iniciamos la marcha atravesando, por una pasarela el Embalse del Belesar. Comenzando en ligero ascenso, que concluye en las proximidades de Ligonde. Etapa que en gran parte discurre por andaderos, próximos a la carretera, o en algunos casos por zonas asfaltadas. Aquí nos encontramos con múltiples signos que nos indican que estamos en zona de peregrinación, como los famosos "cruceiros".. En esta etapa, cabe destacar el Cruceiro de Lameiros y el Monasterio de San Salvador de Vilar de Donas.(2 km fuera del camino)

8º día: PALAS DE REÍ - ARZÚA (29,5 Km - 7h - dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Nos adentramos en esta etapa en tierras de la provincia de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos, así como numerosos puentes medievales, como los de Leboreiro y Furelos, así como uno de los emplazamientos idílicos del Camino, en Ribadiso do Baixo, a las puertas de Arzúa. Sin mencionar, para los amantes del buen comer, Melide, famosa por su pulpo, y de parada obligatoria, para el peregrino, así como recordar que Arzúa da lugar a la denominación de origen de sus afamados quesos. Llegada a Arzúa. Lugares más interesantes que nos encontraremos: Iglesia de Santa María de Leboreiro, Iglesia de Santa María de Melide, Museo de Melide, Puente de Ribadiso do Baixo, Iglesia de Santiago (Arzúa).

9º día: ARZÚA - RÚA (18,5 Km -5h - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para concluir finalmente en Rúa (500 m antes del pueblo de Pedrouzo). Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino.

10º día: RÚA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (18,5 Km - 4h30 - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al final ansiado del Camino, y el contrarío de "esto se acaba", que a todo peregrino le asalta. Etapa de ansiedad y alegría, en la que la distancia no importa, porque "ya está ahí". Camino suave, como el anterior, a excepción de la subida a San Marcos, desde Lavacolla, lugar que debe su nombre a la parada que hacían los peregrinos, antes de llegar a Santiago, para asearse en el río que por allí transcurre y "presentarse ante el Apóstol". Paso por el Monte do Gozo y bajada a Santiago de Compostela. Llegada a Santiago de Compostela. Todo Santiago de Compostela, es digno de mención, sobre todo su Catedral, que merece visita especial aparte, así como sus alrededores.

11º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Después del desayuno, corre a canjear tu credencial si aun no lo has hecho. En alternativa sugerimos visitar la catedral y no perderse sus alrededores o acudir a la Misa del peregrino– Tarde libre para el regreso

 

 



Quiero apuntarme a la Newsletter
Enviando este formulario, acepto los Terminos Y Condiciones

Solicitud enviada correctamente

Su solicitud de reserva se ha enviado correctamente, recibirá un email con información sobre su viaje
Solicitud enviada correctamente
Error al enviar la solicitud, vuelva a intentarlo