Castilla y León significa arquitectura romana, austeridad y por supuesto vino. Castilla y León ofrece muchas posibilidades al turista que desea disfrutar de un viaje cultural y gastronómico. Cruce de caminos con mucha variedad de vinos donde elegir: blanco Rueda elaborado con uva Verdejo, vinos tintos como Ribera del Duero o Bierzo elaborados con uva Mencia, son algunos de los reclamos de esta región.
En este tour recorreremos la región leonesa y parte del Camino Francés
Esta sección del Camino es de una belleza paisajística extraordinaria: desde León antigua capital del reino con el mismo nombre, pasaremos por la estupenda Astorga, para luego seguir por los Montes de León hasta llegar casi a Galicia, pero con una visita ineludible a Ponferrada.
Esta es la ruta más cercana para su llegada al aeropuerto de Madrid.No válida para conseguir la Compostela.
-ITINERARIO -
Día 1: Llegada a
Madrid por cuenta del cliente. Tranfer a
ARANDA DEL DUERO
Día 2:
BODEGA RIBERA DEL DUERO – BODEGAS DE RUEDA
Día 3:
LEON – ASTORGA
Día 4:
etapa del camino: ASTORGA – RABANAL DEL CAMINO ( 19km - Dificultad 1/3)
Día 5
etapa del camino: RABANAL DEL CAMINO – MOLINA SECA (24km – Dificultad 2/3
Día 6:
PONFERRADA
Día 7
etapa del camino: PONFERRADA – CACABELOS (15km –Dificultad 1/3)
Día 8:
BODEGAS DEL BIERZO
Día 9
etapa del camino: CACABELOS – AMBASMESTAS (23km - Dificultad 2/3)
Día 10 Regreso a Madrid .
FIN DEL TOUR
El Precio Incluye:
- 9 noches en régimen de alojamiento y desayuno
- 6 cenas
- 3 almuerzos (incluye tapatour)
- Transporte de equipaje entre hoteles
- Transfer desde Madrid y regreso
- Visitas a las Bodegas indicadas con catas incluidas
- Bus provisto de amplias butacas para un viaje confortable
- Visita a una fábrica de conservas en el Bierzo
- Guía acompañante durante el itinerario (de habla española)
- Entrada a Castillo de Ponferrada
- Visita guiada de León y su Catedral (autoguiada)
- Credencial del peregrino de regalo
- Tips& mapas
- Asistencia telefónica para emergencia e incidencias 24 horas
- Seguro de viaje
El Precio No incluye:
- Suplemento habitación individual
- Comidas y bebidas no claramente indicadas
- Actividades y entradas indicadas como opcionales
- Gastos personales extra
- Suplemento tour en categoría superior
Precio por persona en base a habitación doble
Salida garantizada con grupo mínimo de 16 participantes
ETAPA -POR -ETAPA
Día 1 Llegada a
Madrid por cuenta del cliente. Recogida y traslado a
ARANDA DEL DUERO.
Saldremos desde Madrid dirección a Ribera del Duero donde pasaremos la mayoría del día en Peñafiel viendo y admirando las bodegas familiares de la zona, el fabuloso castillo, el casco urbano con la Plaza Mayor como icono arquitectónico y las distintas tiendas artesanales y tradicionales donde se elabora un exquisito queso casero y artesano. Asimismo, disfrutaremos del tierno cordero lechal en la comida de bienvenida especial que tenemos planeada. Continuando con nuestro recorrido, pararemos en la localidad de Aranda donde aprenderemos como son tostadas las maderas de los barriles donde posteriormente irán los vinos y exploraremos las cuevas donde se guardan barriles de vino desde el siglo XIII. Todo esto mientras caminamos con tranquilidad por esta hermosa población.
Alojamiento en Ribera del Duero.
Día 2 BODEGA RIBERA DEL DUERO – BODEGAS DE RUEDA
Hoy amaneceremos en un alojamiento rodeado de viñedos que perteneció a la Corona Española hasta el siglo XIX cuando el Duque de Caldas, propietario de las tierras, se sublevó contra esta. Después del desayuno empezaremos nuestra visita en una bodega emblemática de Ribera del Duero con cata de aceites, quesos gourmet y vinos. Tras nuestra primera propuesta, pasaremos a otra famosa bodega que ofrece 4 de las Denominaciones de Origen más importantes de España: Rueda, Ribera del Duero, Toro y Rioja. Pero cabe destacar que el que se considera original de la región es el de Rueda. La mejor apuesta para disfrutar del turismo del vino es la bodega que visitaremos donde podrá realizar cursos de cata y maridaje para diferenciar y apreciar los matices y organoléptica de este tipo de vino tan peculiar. La bodega actual ha sido reconstruida sobre la antigua que estaba anteriormente en este mismo lugar. Se han unido esfuerzos para crear un auténtico laberinto para experimentar en persona lo que podía sentir una persona en el famoso Laberinto del Minotauro.
Aquí podremos disfrutar de actividades de cata y maridaje de vinos, visitas guiadas o disfrutar con un exquisito menú en el restaurante.
Alojamiento en Tordesilla
Día 3 : LEON – ASTORGA
En la jornada de hoy dejaremos la región de Rueda para descubrir León. Todo aquel que esté interesado en la historia Medieval reconocerá el nombre de León por su importancia histórica: el antiguo reino que hoy representa una provincia dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La capital de nombre homónimo ofrece una extensa oferta turística para disfrutar de un fin de semana donde las tapas, el vino, el Camino de Santiago y, por supuesto, el Santo Cáliz guiaran nuestros pasos. Empezaremos la jornada visitando la imponente catedral, a continuación, tendremos un tour gastronómico basado en las famosas tapas españolas en el Barrio Húmedo ( se llama húmedo no porque esté siempre mojado o llueva en esta parte de la ciudad, sino que es costumbre juntarse en torno a una buena copa de vino y charlar durante horas).
Una advertencia: No es una ciudad para vegetarianos. Las tapas de León y el producto cárnico son sinónimos y, es por ello que en todos sus platos el cerdo es uno de los ingredientes principales. Por la tarde nos dirigiremos a Astorga para visitar el esplendoroso Palacio Gaudí.
Alojamiento en Astorga
Día 4 ETAPA DEL CAMINO: ASTORGA – RABANAL DEL CAMINO ( 19km – 5 h – Dificultad 1/3)
El primer pueblo que veremos tras dejar atrás Astorga es Muria de Rechivaldo. El Camino empieza con un ascenso constante y gradual hacia la intersección con Santa Catalina de Somoza. Todo esto antes de mover hacia la población de El Ganso, tras una hora de camino. Como gratificación al esfuerzo realizado en el día de hoy la última parte de la etapa trasncurrirá por bosques de robles. Muchos peregrinos hacen un alto en el camino para descansar y coger fuerzas hasta el final de etapa en Rabanal del Camino en este majestuoso, milenario y tranquilo bosque. Posibilidad de recorrer sólo un tramo a pie o toda la etapa.
Cena y Alojamiento en Rabanal del Camino
Día 5 ETAPA DEL CAMINO: RABANAL DEL CAMINO – MOLINA SECA (24km – 6h – Dificultad 2/3)
La jornada de hoy, la que más desnivel y dificultad presenta de la ruta, es una de las etapas más pintorescas de todo el Camino. La carretera que sale de Rabanal asciende hacia un paisaje donde se verá envuelto por la frondosidad del mismo y podrá respirar el aire puro. El Camino conduce hacia la Cruz de Hierro, localizada a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. Se distingue claramente ya que se aprecia la cruz de madera tallada en lo alto de esta parte del Camino. Continuaremos la ruta dirección hacia El Acebo, otra aldea pintoresca y parada obligatoria en el Camino, ya que es la localidad limítrofe con la famosa región del Bierzo. A continuación, en Riego de Ambrós nos veremos inmersos en otra época, esta transición idílica nos durará poco, ya que volveremos a la vida real y al siglo XXI en Molinaseca. Con unas profundas raíces medievales, el Bierzo, es un territorio que a través de sus cientos de años de antigüedad está estrechamente relacionado con el cerdo y con una de las más famosas longanizas/ salchichas españolas:
el botillo. Este excepcional producto es ideal para acompañarlo con vinos de Denominación de Origen El Bierzo. Posibilidad de recorrer sólo un tramo a pie o toda la etapa.
Cena y Alojamiento en Molinaseca.
Día 6 PONFERRADA
El día de hoy comienza con el transfer a la ciudad gallega de Ponferrada. Esta etapa es una de las partes de la ruta más bonitas para el peregrino la cual llega hasta Ponferrada. Ponferrada es la mayor urbe antes de Santiago de Compostela. Se cruzará la región del Bierzo, donde observaremos una imagen única: el anillo montañoso que llega hasta Ponferrada y que es característico por estar formado por varias ollas que con sus correspondientes depresiones conforman un territorio de alto valor paisajístico y medioambiental. El Castillo de Templar, que bien merece la pena visitar, se sitúa en esta parte del Camino. Tarde libre para ir de compras
Cena y Alojamiento en Ponferrada
Día 7 ETAPA DEL CAMINO: PONFERRADA – CACABELOS (15km – 4h – Dificultad 1/3)
El día de hoy será una jornada tranquila y fácil ya que la distancia a cubrir será de 15,3 kilómetros. Andaremos entre viñedos, por la región del Bierzo, y si todavía nos queda tiempo o los horarios lo permiten degustaremos el excelente vino local. Es una idea que recomendamos gratamente. Una vez dejada Ponferrada nos pasaremos el suburbio de Compostilla, un antiguo pueblo minero, y seguiremos hacia la población de Columbrianos. Fuentes Nuevas y Camponaraya son otros dos pueblos que están muy cercanos el uno al otro y que atravesaremos durante nuestro recorrido de hoy.
Cacabelos es la mayor ciudad donde merece la pena parar y visitar el Museo Arqueológico, así como la Iglesia de Santa María de la Plaza.
Posibilidad de recorrer sólo un tramo a pie o toda la etapa.
Cena y Alojamiento en Cacabelos.
Día 8 BODEGAS DEL BIERZO
Bierzo es una pequeña región vitivinícola en la parte noroeste de España. Es otra zona de la que jamás habrás oído hablar de vino…todavía. El centro neurálgico en la producción y elaboración del vino se encuentra alrededor de Cacabelos, un pueblo de la zona del Bierzo y que forma parte del Camino Francés. Los amantes del vino encontrarán diversas bodegas abiertas al visitante: donde está como el mejor enólogo en el mundo en 2014 y 2015 y que junto a su familia poseen las laureadas cepas centenarias de Valtuille. En la jornada de hoy visitaremos tres bodegas. Visitaremos y degustaremos los auténticos productos enlatados de la más alta calidad elaborados por una empresa local de merecida fama. Como colofón disfrutaremos de una comida muy especial en un famoso y exclusivo restaurante de El Bierzo.
Cena y Alojamiento en Cacabelos.
Día 9 ETAPA DEL CAMINO: CACABELOS – AMBASMESTAS (23km – 6h – Dificultad 2/3)
Pieros y Valtuille de Ariba son los dos próximos pueblos que encontraremos en nuestro recorrido antes de encontrarse con Vilafranca del Bierzo, ciudad con una población alrededor de 5.000 ciudadanos. Desde Villafranca del Bierzo, donde seremos gratificados con la visita a la famosa Puerta del Perdón en la iglesia de Santiago, el recorrido nos dirigirá hacia el pequeño pueblo de Pereje y posteriormente a Trabadelo, La Portela y Ambasmestas, discurriendo el Camino paralelamente a la carretera. Finalmente acabaremos la etapa de hoy visitando O'Cebreiro y celebrando todos juntos nuestra última noche con una cena de despedida. Posibilidad de recorrer sólo un tramo a pie o toda la etapa.
Cena y Alojamiento en Ambasmestas
Día 10 FIN DEL TOUR
Tras el desayuno transfer de regreso a Madrid. Fin de los servicios.