1º día: Llegada a TUI.
Rellena tu Credencial prepárate para empezar tu camino. A los que empiecen en Tui y tengan la tarde libre, les recomendamos visitar también La Fortaleza de Valença do Minho, que está a poco más de 3 km; para ello debemos cruzar el puente internacional sobre el río Miño.
2º día: TUI - O PORRIÑO (13 km- 4h – dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de etapa. Esta etapa del Camino, prácticamente llana hasta casi el final, inicia en el antiguo puerto de Tui y cruza la parte vieja de la ciudad por el Camino de Barca . A partir de aquí se pasa por el Túnel das Monxas y comienza una subida fuerte hasta el puente de San Telmo . Después de esto, el terreno se vuelve un poco más fácil de camino a O Porriño . En 2013han señalizado una nueva ruta alternativa para eludir el polígono industrial por las afueras de la ciudad
3º día: O PORRIÑO - ARCADE (23 km – 5h – dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de etapa. A partir de O Porriño se cruza y continua a lo largo del valle del Louro . Una corta subida conduce hasta la ermita de Santiaguiño de Antas , un lugar encantador donde poder descansar las piernas . Después de est , el camino pasa por bosques de pino y nos lleva a Arcade por Setefontes
.
4º día: ARCADE - PONTEVEDRA (12 km- 4h – dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de etapa. El primer punto de interés hoy es donde el camino cruza el río Verdugo en Ponte Sampaio . Este puente es el punto en el que el ejército de Napoleón sufrió una de sus mayores derrotas en Galicia . Desde aquí empieza un camino empedrado que conduce a la iglesia de Santa María del siglo XIII. A partir de aquí , disfrutaremos de unas magníficas vistas sobre la bahía de Vigo.
5º día: PONTEVEDRA – MEIS (20 km- 5 h – dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de etapa. Despertarás en el alojamiento de Pontevedra en el que se incluye un buen desayuno energético para poder empezar el día con las pilas cargadas y comenzarás la caminata con destino a Meis. Tras llegar a Meis, podrás visitar algunos puntos de interés del municipio como son el Monasterio de Armenteira o subir al monte Castrove, desde donde se obtienen unas vistas panorámicas de las rías de Arousa y Pontevedra.
6º día: MEIS – VILANOVA DE AROUSA (24 km- 6 h – dificultad 2/3
Desayuno y comienzo de etapa. Despertarás en el alojamiento de Meis en el que se incluye un buen desayuno energético para poder empezar el día con las pilas cargadas y comenzarás la caminata con destino a Vilanova de Arousa. Llegarás a Vilanova de Arousa, donde se pueden realizar visitas a distintos puntos de interés del lugar como el Pazo Baión.
7º día: VILANOVA DE AROUSA – PADRÓN (15 millas náuticas + 2 km- 4h- dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de etapa. Despertarás en el alojamiento de Vilanova de Arousa . Aquí empezarás la Traslatio o ruta marítimo fluvial que por barco te llevará hasta Pontecsures donde retoamrás el camino a pie. Llegarás a Padrón, donde podrás realizar visitas a distintos puntos de interés del lugar .
8º día: PADRÓN - SANTIAGO DE COMPOSTELA (23 km – 6 h – dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de etapa. Nuestro último día de caminata le llevará por una serie de pequeños pueblos de camino al santuario histórico de A Esclavitude. Desde aquí seguiremos hasta la aldea de Rua de Francos. Aquí se alza, junto al camino, el que está considerado el cruceiro más antiguo de Galicia, del siglo XIV o XV. A 1 km fuera del camino se encuentran los vestigios del Castro Lupario, donde según una leyenda gallega vivía la poderosa y enigmática reina Lupa. Pasaremos por las ruinas del castillo de A Rocha Vella , al acercarnos a Santiago de Compostela.
9º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después del desayuno, corre a canjear tu credencial si aún no lo has hecho. En alternativa sugerimos visitar la catedral y no perderse sus alrededores o acudir a la Misa del peregrino– Día libre para el regreso