Este tramo del camino de Santiago por el final de la Vía de la Plata es probablemente uno de los más bonitos de todos los “últimos 100 km” a Santiago de Compostela.
El Camino Sanabrés puede constituir por sí solo una alternativa a otros Caminos de Santiago y está considerado también como una continuación de la Vía de la Plata. Al llegar a la localidad zamorana de Granja de Moreruela, los peregrinos que vienen desde Sevilla o Mérida tienen dos alternativas para continuar a Santiago. La primera es continuar por la Vía de la Plata hasta Astorga, la segunda es desviarse por el Camino Sanabrés hacia la provincia de Ourense. Este recorrido cubre el mínimo requerido para conseguir la Compostela.
- ITINERARIO -
1º día: Llegada a OURENSE
2º día: ORENSE –CEA (SAN CRISTOVO DE) (21,1 km - 5:30 h – Dificultad 2/3)
3º día: CEA – CASTRO DOZÓN (21,4 km - 4:30h – Dificultad 2/3).
4º día: CASTRO DOZÓN – LALIN (17 km- 4 h - Dificultad 2/3)
5º día: LALIN - SILLEDA (15 km – 4 h – dificultad 1/3)
6º día: SILLEDA – PONTE ULLA (21,6 km – 5h:30 – dificultad 1/3)
7º día: PONTE ULLA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (22,2 km– 5h:30 – dificultad 1/3)
8º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA
El Precio incluye:
- Alojamiento y desayuno
- Traslado de equipajes entre etapas: una maleta de max 20 kg por persona
- Seguro de viaje y actividad
- Credencial de regalo
- Tips& mapas
- Asistencia telefónica para emergencias e incidencias 24 horas.
El Precio No Incluye:
- Almuerzos
- Suplemento habitación individual: 260 Eur
- Suplemento cenas: 190 Eur
PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE
SALIDAS DIARIAS
ETAPA POR ETAPA
1º día: Llegada a OURENSE.
El casco antiguo de Ourense tiene una hermosa catedral del siglo XII y calles peatonales , con muchos bares y restaurantes donde poder degustar la cocina tradicional de Galicia y vino de la tierra de Ourense.
2º día: ORENSE –CEA (SAN CRISTOVO DE) (21,1 km - 5:30 h – Dificultad 2/3)
El Camino empezará en la ciudad de Ourense y en dirección hacia Cea , un pueblo conocido por su famoso pan: " Pan de Cea ". La primera etapa es la más difícil, con una subida constante. Pasará por el pueblo de Tamallancos con su iglesia de Santa María y barroca pazo y, después de Sobreira , se cruza el puente del siglo XIII sobre el río Barbantiño.
3º día: CEA – CASTRO DOZÓN (21,4 km - 4:30h – Dificultad 2/3)
Hoy va a caminar por senderos sombreados en su camino hacia el Mosterio de Oseira del siglo XIII. Va a continuar por un camino tranquilo hasta llegar a la localidad de Dozón , cruzando a la provincia de Pontevedra (al no existir alojamiento en esta etapa al finalizarla, les van a recoger para llevarles otra vez a Cea. - servicio a cargo de la empresa).
4º día:ASTRO DOZÓN – LALIN (17 km- 4 h - Dificultad 2/3)
Después de que sea transferido de vuelta desde su hotel a Dozón comenzará el día con una subida a la cima de una colina con vistas impresionantes. Pasará por tierras de cultivo y aldeas, continuando su camino por el campo hasta llegar a la Estación de Lalín.
5º día: LALIN - SILLEDA (15 km – 4 h – dificultad 1/3)
Se empeiza con un descenso lento a través de un bosque con una variedad de robles, pinos y castaños , que os llevará al final de hoy , Silleda.
6º día: SILLEDA – PONTE ULLA (21,6 km – 5h:30 – dificultad 1/3)
Ponte Ulla es la próxima parada después de un día de deambular tranquilamente, el río marca el límite entre las provincias de Pontevedra y Coruña. Cerca del final del camino, se puede hacer un desvío a la cumbre de Pico Sacro. Esta cumbre está ligada a la leyenda de Santiago . Desde aquí, los peregrinos tienen la primera vista de Santiago de Compostela y una maravillosa vista panorámica del campo.
7º día: PONTE ULLA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (22,2 km– 5h:30 – dificultad 1/3)
La última etapa a Santiago se acerca a la ciudad desde una de las direcciones más tranquilas; sin carreteras concurridas ni modernas urbanizaciones. Antes de que se de cuenta, pasará su último cruce y bajará por una vía adoquinada a través de la única puerta medieval restante al corazón de Santiago y directo a la tumba del Apóstol.
8º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Sugerimos visitar la catedral y no perderse sus alrededores o acudir a la Misa del peregrino.