El Camino Primitivo fue el primero utilizado para llegar a Santiago de Compostela, cuando en el siglo IX la mayor parte de España estaba bajo el control árabe. Este Camino es uno de los más difíciles de todas las rutas, pero el paisaje es simplemente impresionante. La ruta cruza la Cordillera Cantábrica, regalando a los peregrinos vistas impresionantes de los Picos de Europa, y pasará a través de pintorescos pueblos de montaña en Asturias y Galicia. este itinerario incluye la ciudad de Lugo, con su casco antiguo dentro de las murallas romanas, las mejores conservadas en España, nombrada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde Lugo, el camino Primitivo continúa hacia Santiago de Compostela pasando por bosques y tierras de cultivo muy tranquilas, hasta juntarse e la recta final con el Camino Frances en la animada ciudad de Melide, donde no hay que olvidarse de saborear el plato más famoso de Galicia: el pulpo.
- ITINERARIO-
1º día: LLEGADA A OVIEDO
2º día: OVIEDO - GRADO (28 Km - 5h - dificultad 2/3)
3º día: GRADO - SALAS (23 Km - 4h30 - dificultad 1/3)
4º día: SALAS - TINEO (22 Km - 5h - dificultad 2/3)
5ºdía: TINEO - POLA DE ALLANDE (31 Km - 7h - dificultad 2/3)
6º día: POLA DE ALLANDE - BERDUCEDO (18 Km - 6h15 - dificultad 3/3)
7º día: BERDUCEDO - GRANDAS DE SALIME (20 Km - 4h30 - dificultad 2/3)
8º día: GRANDAS DE SALIME - A FONSAGRADA (28 Km - 7h - dificultad 2/3)
9º día: A FONSAGRADA - O CADAVO (26 Km - 6h45 - dificultad 2/3)
10º día: O CADAVO - LUGO (32 Km- 7h45 - dificultad 2/3)
11º día: LUGO - A PONTE FERREIRA (29 Km - 6h45 - dificultad 1/3)
12º Día: A PONTE FERREIRA - MELIDE (20 Km - 5h - dificultad 2/3)
13º día: MELIDE - ARZUA (13 Km - 3h45 - dificultad 2/3)
14º día: ARZÚA - RÚA (18,5 Km -5h - dificultad 1/3)
15º día: RÚA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (18,5 Km - 4h30 - dificultad 1/3)
16º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA.
El Precio incluye:
- Alojamiento y desayuno
- Traslado de equipajes entre etapas: una maleta de max 20 kg por persona
- Seguro de viaje y actividad
- Credencial de regalo
- Tips& mapas
- Asistencia telefónica para emergencias e incidencias 24 horas.
El Precio No Incluye:
- Almuerzos
- Suplemento habitación individual: 430 Eur
- Suplemento cenas: 340 Eur
- Suplemento categoría superior: 330 Eur
- Suplemento habitación individual categoría superior: 670 Eur
- Suplemento cenas categoría superior: 400 Eur
PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE
SALIDAS DIARIAS
ETAPA POR ETAPA
1º día: LLEGADA EN OVIEDO
Rellena la Credencial y prepárate para comenzar el Camino. Antes de hacerlo, explora la encantadora ciudad de Oviedo, capital de Asturias, que es también una concurrida y animada ciudad universitaria y ha sido lugar de peregrinación durante muchos siglos. Asegúrate de visitar algunos de los principales monumentos de la ciudad, como el elegante Catedral de Nuestro Salvador, la Iglesia de San Miguel de Lillo, la iglesia de San Tirso y el Monasterio de San Vicente, donde se encuentra el Museo Arqueológico de Asturias.
2º día: OVIEDO - GRADO (28 Km - 5h - dificultad 2/3)
El Camino comienza en el centro de Oviedo en la Catedral de El Salvador y va hacia el oeste de la ciudad. Después de pasar por la capilla de El Carmen en Lampajúa (Llampaxuga), la ruta baja hasta Ponte de Gallegos. El camino de aquí sigue el maravilloso río Nora antes de una empinada subida hasta el pintoresco pueblo de Escamplero. Antes de llegar al final de la etapa de hoy en Grado, cruzará el río Nalón.
3º día: GRADO - SALAS (23 Km - 4h30 - dificultad 1/3)
Hoy la etapa comienza con una subida de cinco kilómetros relativamente fuerte, hasta el Alto del Fresnu. La siguiente parte de la etapa se hace más fácil, descendiendo a través de pequeños pueblos y tierras de cultivo, pasando por el Monasterio de Nuestro Salvador, que bien merece una visita. Después de Cornellana, hay un poco más de subidas aún, y se podrán ver muchos hórreos, graneros típicos de la región de Asturias, antes de que el camino se suavice hasta Salas.
4º día: SALAS - TINEO (22 Km - 5h - dificultad 2/3)
Aunque se trata de una etapa relativamente corta, es también bastante difícil, debido a la cantidad de cuestas. Sin embargo, la mayor parte de la subida tiene lugar en la primera parte del día, por lo que la segunda mitad será más fácil. Después de un corto paseo a lo largo de la carretera principal, el Camino pasa a un camino más tranquilo que lleva hasta La Espina.
5º día: TINEO - POLA DE ALLANDE (31 Km - 7h - dificultad 2/3)
La ruta de hoy lleva a través de un terreno difícil, bosques pintorescos y tranquilos y pasará por Vega de Rey. El final de la etapa termina en Pola de Allande con un fuerte descenso de unos 300 metros.
6º día: POLA DE ALLANDE - BERDUCEDO (18 Km - 6h15 - dificultad 3/3)
Hoy es otro día difícil, empezando por una subida de casi 600 metros para llegar a la cumbre de Puerto del Palo. Aquí, el ascenso será recompensado con unas vistas impresionantes de la cordillera Cantábrica. Luego hay una fuerte bajada de unos 250m en lo que se llama el "Camino de los Hospitales", así que ¡ prepararse y tener cuidado!
7º día: BERDUCEDO - GRANDAS DE SALIME (20 Km - 4h30 - dificultad 2/3)
De todas las etapas del camino Primitivo este es probablemente el más difícil, pero también es el más gratificante. De Berducedo se sube a los Areogenedores que se encuentran a una altitud de 1.100 m. Desde aquí, hay unas magníficas vistas sobre el río Navia, el embalse de Salime y las montañas circundantes. Después de esto, hay un descenso muy fuerte, con un desnivel de 900 metros en tan solo 7 kilómetros hasta la presa del embalse de Salime. El Camino sigue un suave ascenso desde aquí a Grandas de Salime.
8º día: GRANDAS DE SALIME - A FONSAGRADA (28 Km - 7h - dificultad 2/3)
El Camino de hoy empieza con otra fuerte subida a El Acebo, situado a 1.050m. Desde aquí, tendrá otras espectaculares vistas de las montañas cantábricas y de la frontera entre Asturias y Galicia, la tierra de los celtas. El destino de hoy es A Fonsagrada situado después de las aldeas de Fonfría y Barbeitos. El pueblo de A Fonsagrada tiene fama de haber sido el escenario de uno de los milagros del Apóstol Santiago. Se dice que después que una mujer pobre se le acercara, transformó el agua de la fuente en leche para sus hijos
9º día: A FONSAGRADA - O CADAVO (26 Km - 6h45 - dificultad 2/3)
Desde A Fonsagrada el Camino pasa por A Pobra de Burón en lo que se conoce como el "Camino de Oviedo". En una colina están las ruinas del Hospital de Montouto, lo que una vez fue el hospital de montaña más importante de Galicia. El Camino luego , sigue una ruta por los pueblos de Calzada, A Lastra y A Fontaneira hasta llegar a O Cadavo Baleira. El pueblo es considerado como la segunda comunidad más importante del Camino Primitivo.
10º día: O CADAVO - LUGO (32 Km- 7h45 - dificultad 2/3)
De camino a la antigua y encantadora población de Pradeda, se podrán ver algunas de las minas de pizarra, que dan fama a esta área. En el pueblo hay un cierto número de viviendas con techo de paja conocidos como "pallozas". Luego seguirán por el convento de San Francisco de Vilabade de camino a Castroverde, tras lo cual verán la aldea abandonada de Soutomerille, que se encuentra en un entorno espectacular. Después de un paseo por más tierras agrícolas, el Camino llega a Lugo.
11º día: LUGO - A PONTE FERREIRA (29 Km - 6h45 - dificultad 1/3)
El Camino abandona Lugo por la puerta más antigua de las murallas de la ciudad que se llama la Puerta Mina. Desde aquí, tendrá que caminar hasta el barrio de San Lázaro y cruzar el viejo puente romano. Después de unos kilómetros, pasará por el monumento nacional y museo conocido como Santa Eulalia de Bóveda, que alberga algunos de los más fascinantes pinturas medievales tempranas en toda la Península Ibérica. La etapa sigue hasta San Román de Retorta través de tierras de cultivo y bosques.
12º Día: A PONTE FERREIRA - MELIDE (20 Km - 5h - dificultad 2/3)
El Camino Primitivo, como también se le conoce, sigue las pistas antiguas que todavía están muy en uso hoy en día. Estos caminos se unen los muchos pueblos pequeños países y aldeas de la zona, tales como Seixalvo, Xende, Ferreira y Merlan. La ruta continúa a través de Toques y en la histórica localidad de Melide en La Coruña. Aquí es donde el Camino Primitivo se une con el Camino Francés. N pierda la ocasión de probar el pulpo en uno de las muchas "pulperías" y de tomar unas "melindres", tortas de anís tradicionales de la ciudad.
13º día: MELIDE - ARZUA (13 Km - 3h45 - dificultad 2/3)
La etapa de hoy discurre entre árboles de eucalipto y puentes medievales, entre ellos el lugar más idílico en el Camino, Ribadiso do Baixo, cerca de Arzúa. Recuerde que Arzua tiene la denominación de origen de su famoso queso.
14º día: ARZÚA - RÚA (18,5 Km -5h - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para concluir finalmente en Rúa (500 m antes del pueblo de Pedrouzo). Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino.
15º día: RÚA - SANTIAGO DE COMPOSTELA (18,5 Km - 4h30 - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de la etapa. Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al final ansiado del Camino, y el contrarío de "esto se acaba", que a todo peregrino le asalta. Etapa de ansiedad y alegría, en la que la distancia no importa, porque "ya está ahí". Camino suave, como el anterior, a excepción de la subida a San Marcos, desde Lavacolla, lugar que debe su nombre a la parada que hacían los peregrinos, antes de llegar a Santiago, para asearse en el río que por allí transcurre y "presentarse ante el Apóstol". Paso por el Monte do Gozo y bajada a Santiago de Compostela. Llegada a Santiago de Compostela. Todo Santiago de Compostela, es digno de mención, sobre todo su Catedral, que merece visita especial aparte, así como sus alrededores.
16º día: SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Después del desayuno, corre a canjear tu credencial si aun no lo has hecho. En alternativa sugerimos visitar la catedral y no perderse sus alrededores o acudir a la Misa del peregrino– Tarde libre para el regreso