Este recorrido a pie te ofrece una singular visión y excepcional recorrido pasando por los acantilados y playas de la Costa da Morte. Esta Costa es la más occidental de España, está situada en Galicia, en la provincia de A Coruña. Es un lugar mágico de encuentros entre universos paralelos. El mar bravo de esta región costera carga con un negro historial de naufragios a sus espaldas. Por eso, a finales del siglo XIX, empezaron a construirse faros que guiaran a los barcos entre tan bellos y peligrosos acantilados.
O Camiño dos Faros es una ruta de senderismo de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre por el borde del mar. Un camino que tiene el mar como mayor protagonista y que pasa por todos los faros y principales puntos de interés de esta Costa da Morte.
El Camiño dos Faros no es un ruta para principiantes y/o personas que buscan una dificultad baja. Tiene algún tramo complicado de una dificultad considerable, pero proporcionaremos toda la información necesaria para que realices el viaje sin ningún sobresalto.
-ITINERARIO -
1º Día: Llegada a
MALPICA-
2º Día:
MALPICA - MIÑONS (21.9 Km - dificultad 2/3)
3º Día :
NIÑONS - PONTECESO (26.1 Km – dificultad 3/3)
4º Día :
PONTECESO - LAXE (
25.3 Km - dificultad 1/3)
5º Día :
LAXE – AROU (17.7 Km - dificultad 1/3)
6º Día :
AROU - CAMARIÑAS (26.1 Km – dificultad 2/3)
7º Día :
CAMARIÑAS – MUXÍA (32 Km - dificultad 2/3)
8º Día:
MUXÍA – NEMIÑA (24.3 Km - dificultad 3/3)
9º Día:
NEMIÑA – FINISTERRE (26.2 Km - dificultad 3/3)
10º Día: FIN DEL TOUR.
SALIDAS DIARIAS DESDE MARZO HASTA OCTUBRE
El Precio Incluye:
- 9 noches en régimen de Alojamiento y desayuno, alojamientos sencillos pero todas habitaciones con baño privado.
- Transfer Santiago de Compostela/Malpica
- Transfer Finisterre/ Santiago de Compostela
- Transfer alojamiento/inicio-fin de etapa
- Traslado de equipajes entre etapas
- Tracks GPS y documentación de viaje
- Seguro de viaje y actividad
- Asistencia telefónica para emergencias e incidencias 24 horas.
El Precio No Incluye:
- Almuerzos y Cenas
-Suplemento habitación individual: 500 €
suplemento temporada alta (Semana santa y del 1/06 hasta el 15/09):120€
PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE
-ETAPA POR ETAPA-
1º día: Transfer SANTIAGO DE COMPOSTELA a MALPICA.
Llegada a Santiago de Compostela por cuenta del cliente y transfer con dirección al pintoresco pueblo de Malpica. Este pueblo de postal está
situado en una península que contiene en uno de sus lados el puerto pesquero, y en otro la playa de Arena Mayor. Su costa se extiende desde el Monte Nariga hasta la Punta de Razo, extremo occidental de la playa de Baldaio.
2º día: MALPICA - MIÑONS (22.5 Km -dificultad 2/3)
La primera etapa de este Camiño dos Faros sale del faro del puerto de Malpica recorriendo toda la población: el puerto, sus calles, el Paseo Marítimo y la playa de Area Maior para salir en dirección a San Adrián. En Beo parada para descansar y continuamos la ruta hacia Seiruga, donde tendremos que descalarzarnos y subirnos los pantalones hasta la rodilla para cruzar el pequeño río. Atravesamos la playa de Seiruga y llegamos a Barizo, donde pasamos por la playa antes de subir por un pequeño riachuelo hacia Punta Nariga. Al llegar arriba del riachuelo, tenemos que tomar la pista de tierra a la derecha y un camino que nos acercará al Parque eólico, que atravesaremos para después bajar por una senda hasta la carretera de Nariga y, de allí, hasta al Faro de Punta Nariga, construido por César Portela. Desde allí hasta el final de etapa recorremos la Costa da Nariga por un tramo algo complicado hasta la Ensenada do Lago, para finalizar en la Playa de Niñóns, pasando por una zona acantilada por lo que os avisamos que debéis acabar la etapa de día.
3º día: NIÑONS - PONTECESO (25.6 Km - dificultad 3/3)
La etapa comienza en la playa de Niñóns, recorriendo la costa acantilada que la separa del Puerto de Santa Mariña. Desde la playa de A Barda, un sendero nos acercará a la aldea de O Roncudo, para después bajar desde los eólicos hasta el Faro Roncudo. Desde allí nos dirigimos al interior de la Ría. Pasamos por el puerto pesquero de Corme y salimos hacia la playa de Valarés, pasando por las playas del Osmo, de la Hermida y de Río Covo. El final de la etapa por Monte Branco es espectacular. La ruta costera nos acerca a la desembocadura del Anllóns, con una vista privilegiada de la Isla Tiñosa y de todas las dunas y la playa de Barra, a las que bajaremos para recorrer este kilómetro de desierto en plena ensenada da Insua, lugar de gran importancia ornitológica. Desde allí recorreremos todo el Malecón de Ponteceso hasta finalizar la etapa en el puente de Ponteceso.
4º Día: PONTECESO – LAXE (25.7 Km - dificultad 1-2/3)
El primer kilómetro de la etapa discurre por el arcén de la carretera general. Desde allí parte un paseo de 3 km hasta O Lodeiro donde podemos seguir contemplando la gran cantidad de aves que tienen su hábitat en este Estuario del Río Anllóns. Desde Dombate tomamos de nuevo dirección a la costa, desviándonos en Fontefría para subir al Castelo de Lourido, la cima de este Camiño dos Faros con 312 metros. Allí contemplamos las mejores vistas panorámicas de la Ría de Corme y Laxe. Desde esta cima bajamos por Canduas en dirección a la Playa de Area das Vacas y a la playa de Rebordelo, donde recomendamos hacer una parada. La última parte de la etapa nos lleva a la Punta do Cabalo, desde donde tenemos unas vistas panorámicas de toda la Ría de Corme y Laxe. A partir de ahí, iremos por la costa pasando el hermoso coído de Frexufre antes de alcanzar Laxe, al que llegaremos por su playa y paseo marítimo hasta la plaza del pueblo.
5º día: LAXE - AROU (17.7 Km - dificultad 1-2/3)
La etapa comienza en Laxe visitando el puerto para desde allí, dirigirnos al Faro por la Ruta da Insúa. Desde el faro tenemos una amplia panorámica de la Ría de Corme y Laxe y de toda la ruta que nos espera hasta llegar a Camelle. En Soesto hacemos la primera parada de avituallamiento antes de recorrer la Punta de Catasol y la Playa de Arnado. Desde Mórdomo, al final de la playa de Traba, sale un camino que nos llevará por otro paisaje espectacular de este Camiño dos Faros. Toda esta costa en dirección a Camelle te traslada al cuento de Liliput en el mundo de las grandes piedras. Piedras de todas las formas y tamaños en otro paisaje único de este Camiño dos Faros hasta llegar a la cala de Sabadelle, antiguo puerto ballenero.
6º día: AROU – CAMARIÑAS (22.7 Km - dificultad 2/3)
La etapa de hoy es de las mejores rutas de senderismo que hayáis hecho, en una costa tremendamente abrupta y llena de historia. La costa que va desde Arou a Cabo Vilán es el origen de todo. Salimos temprano de Arou y nos dirigimos por la ensenada de Xan Ferreiro al mirador de Lobeiras y a la Playa de Lobeiras. Desde allí, por un sendero entre toxos, recorremos los coídos de cantos rodados en medio de un paisaje único, hasta llegar al pequeño Puerto de Santa Mariña, que cruzaremos para ascender la duna de Monte Blanco. Al llegar arriba veremos una de las panorámicas más espectaculares del Camiño dos Faros. Al bajar, atravesamos las pequeñas y solitarias calas de Trece hasta Punta Boi. El camino de Punta Boi a Vilán nos lleva por todas las playas de Reira, a través de una cómoda senda que recorre este litoral salvaje y solitario hasta subir por Monte Pedroso y llegar al Faro Vilán. Desde Vilán nos acercamos a Camariñas por otra senda que recorre todo el litoral, pasando por la capilla de la Virxe do Monte y el Castillo para finalizar la etapa en el centro de Camariñas, al lado del puerto pesquero.
7º día: CAMARIÑAS - MUXÍA ( 32 Km - dificultad 2/3)
Esta sexta etapa es la más larga del recorrido, la que más asfalto tiene y nos llevará hacerla aproximadamente diez horas. A pesar de todo, será preciosa.. En estas tranquilas aguas de gran riqueza marisquera, sobre todo berberechos, podemos ver trabajar a los mariscadores en marea baja. Al llegar a la Playa de Ariño ya no podemos remontar más el río Grande por la orilla. Tendremos que salir a la carretera para cruzar Tasaraño, Dor, Allo y llegar a Ponte do Porto, donde atravesaremos todo el paseo fluvial en dirección a Cereixo. Allí, en poco espacio, podremos disfrutar de un estupendo paseo con un molino de mareas, la iglesia de Santiago, un impresionante carballo y las Torres de Cereixo. Tenemos que hacer un tramo de carretera hasta desviarnos por un bosque en dirección a la Playa de Area Grande. Cruzaremos toda la playa y subiremos por el pinar para llegar a la playa de Leis, que atravesaremos con mucho cuidado por un camino complicado entre las rocas para llegar al faro de la Playa de Lago.
Desde Chorente la etapa nos lleva por el Bosque de Chorente y la punta del mismo nombre desde la que ya vemos Muxía, la novia del viento, a la que llegaremos después de atravesar las playas de Espiñeirido y A Cruz. Atravesaremos Muxía. Desde allí, bajamos hacia la Punta da Barca, con el faro, el santuario de la Virxe da Barca y todas esas piedras que hacen este lugar mágico.
Pero la etapa no acaba aquí, nos queda 1 kilómetro en el que recorremos el paseo oriental de Muxía desde el monumento a los voluntarios hasta la playa de O Coido, zona cero del desastre del Prestige y final de esta sexta etapa del Camiño dos Faros.
8º día: MUXÍA – NEMIÑA ( 24.4 Km - dificultad 3/3).
Esta penúltima etapa es de las más complicadas del camino, sobre todo el principio, con diez kilómetros desde Lourido a Moreira de continuas subidas y bajadas. Salimos de Muxía por O Coido y cruzaremos la playa de Lourido hasta el Coido de a Agra, desde donde iniciamos el ascenso al Monte Cachelmo. Desde allí comienza un descenso algo complicado que nos llevará a la playa de Arnela, desde donde subiremos a la pista que nos acerca al final de Punta Buitra y a la cima del monte del mismo nombre, desde la que vemos la panorámica del resto de la etapa, con Cuño, O Pedrouzo, Moreira y toda la península que forma Cabo Touriñán. Desde Cuño comienza el ascenso a los 264 metros del Monte Pedrouzo (2 kilómetros de ascensión con una pendiente media del 13%). Al llegar arriba y después de otro merecido descanso iniciamos el descenso a la Playa de Moreira que también es muy técnico, con suelo irregular y pendiente media en algunos tramos del 25%.
Una vez llegado a la Playa de Moreira, la etapa se suaviza en esta segunda parte. Desde Moreira una pista de tierra nos acerca hacia Touriñán, donde llegaremos por la parte derecha a Faro Touriñán, punto más occidental del Camiño dos Faros. En la última parte de la etapa pasaremos por la Insua y el Coído de Touriñán para llegar al Mirador. Allí parte una carretera que nos acercará, pasando por la aldea de Talón, a la Playa de Nemiña, final de esta penúltima etapa.
9º día: NEMIÑAS - FINISTERRE ( 26.2 Km - dificultad 3/3)
La última etapa de este Camiño dos Faros es bastante larga, por lo que os recomendamos comenzar temprano. La etapa sale de la playa de Nemiña y al otro lado, la Playa de Lires, a la que deberemos llegar en nuestro Camiño dos Faros y, para lo cual, tenemos dos opciones: dar toda la vuelta o cruzar.
El siguiente punto en la ruta es la Playa do Rostro, cruzando por la arena los dos kilómetros de playa. Nada más perder de vista la playa del Rostro, encontraremos otro de los paisajes únicos del Camiño dos Faros, los acantilados formados por la Punta do Rostro y la Punta do Castelo. Allí, en Punta Castelo, visitamos los restos del Castro de Castromiñán del que podemos ver apenas sus muros exteriores y desde el que contemplamos la próxima meta de esta etapa: el Cabo de la Nave. Este tramo del Cabo de la Nave es uno de los más espectaculares. Desde el Cabo de la Nave y en un descenso muy pronunciado alcanzamos la playa de Mar de Fora. En continuo ascenso llegamos a la parte oeste del Cabo, a partir de la cual comienza el último repecho, de mucha pendiente y con terreno pedregoso antes de contemplar las primeras vistas del Faro Fisterra, al que llegamos por un camino totalmente distinto al resto: O Camiño dos Faros.
10º día: TRANSFER A SANTIAGO.
Transfer a SANTIAGO DE COMPOSTELA después del desayuno.Fin de los servicios.