Esta ruta ancestral comenzó a recibir peregrinos que partían a Santiago de Compostela desde el antiguo Reino de Asturias en el siglo IX. Buena parte de ellos, llegaban por mar de Francia, Inglaterra, Flandes y los países escandinavos. Al prosperar la Reconquista, el Camino Francés tomó protagonismo frente a otras rutas, que como ésta, recibieron una menor afluencia. En las últimas décadas el Camino del Norte empezó a estar en auge y hoy es una de las opciones favoritas, por la belleza de su entorno y el protagonismo absoluto del mar Cantábrico.
Llamado también Camino de la Costa, esta ruta arranca en Irún y cruza el País Vasco y llega hasta Cantabria .
Algunos tramos van literalmente pegados al litoral, ofreciendo estupendas vistas a playas y acantilados. Otros transcurren por el interior, combinando la montaña, los valles y los bosques. El itinerario transcurre siempre próximo a pueblos, villas medianas y ciudades, que ofrecen los servicios necesarios para la marcha.
ITINERARIO
1º día:
Llegada a HONDARRIBIA.
2º día:
IRUN/HONBDARRIBIA- SAN SEBASTIAN (24.8/20 km- 6h – dificultad 3/5).
3º día:
SAN SEBASTIAN - ZARAUTZ – (22km- 75h- 30m dificultad 3/5)
4º día:
ZARAUTZ - DEBA- (22km - 6h30m- dificultad 3/5)
5º día:
DEBA - MARKINA- (20km- 5h- dificultad 4/5)
6º día:
MARKINA - GERNIKA- (28km - 7h30m- dificultad 3/5)
7º día:
GERNIKA - LEZAMA – (21km-5h30m- dificultad 3/5)
8º día:
LEZAMA - BILBAO – (15km- 3h -dificultad 2/5)
9º día:
BILBAO - PORTUGALETE- (14km- 3h m -dificultad 1 o 2/5)
10º día:
PORTUGALETE - CASTRO URDIALES- (27km- 7h30m-
dificultad 3/5)
11º día:
CASTRO URDIALES - LAREDO- (24km- 6h30- dificultad 3/5)
12º día:
LAREDO - GUEMES- (29km- 7h15m- dificultad 3/5)
13º día:
GUEMES - SANTANDER- (13km - 4h- dificultad 1/5)
14º día
: SANTANDER -
El Precio incluye:
- Alojamiento y desayuno
- Traslado de equipajes entre etapas: una maleta de max 20 kg por persona
- Seguro de viaje y actividad
- Credencial de regalo
- Tips& mapas
- Asistencia telefónica para emergencias e incidencias 24 horas.
El Precio No Incluye:
- Almuerzos
- Suplemento habitación individual: 480 Eur
- Suplemento cenas: 400 Eur
PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE
SALIDAS DIARIAS
ETAPA POR ETAPA
1º día: Llegada a HONDARRIBIA.
Rellena tu Credencial prepárate para empezar tu
2º día: IRUN/HONBDARRIBIA- SAN SEBASTIAN (24.8/20 km- 6h – dificultad 3/5)
Trepidante inicio del Camino de Norte, con una etapa magnífica que podemos dividir en dos partes: La larga travesía por el Monte Jaizkibel, hasta Pasajes de San Juan; y la travesía por el Monte Ulía, que termina en San Sebastián. El interés cultural se centra hoy en San Sebastián, ciudad cosmopolita con numerosos atractivos: La playa de la Concha, el Ensache, el Casco Antiguo.
3º día: SAN SEBASTIAN - ZARAUTZ – (22km- 75h- 30m dificultad 3/5)
Empezaremos la ruta saliendo de la ciudad de San Sebastian y caminaremos a lo largo de costa de Vizcaya disfrutando de sus verdes praderas y sus montañas. En este trayecto podrás observar la iglesia Románica de San Martin de Tours antes de cruzar los hermosos pueblos que se encuentran a lo largo de la costa. El día finaliza en Zarautz Le aconsejamos que prueben el txacolí, una bebida típica de esta zona.
4º día: ZARAUTZ - DEBA- (22km - 6h30m- dificultad 3/5)
Hoy podrá ir a Getaria, en donde podrás visualizar su hermoso puerto o seguir por el interior directamente a Deba. Después de Zarautz, el camino se adentra hacia terrenos verdes, y pasa por la iglesia de Santa Maria La Real y el pueblo de Elcano. Hoy la sesión finaliza en el hermoso pueblo de Deba.
5º día: DEBA - MARKINA- (20km- 5h- dificultad 4/5)
Hoy el camino deja la zona de la costa por última vez, y nos dirigimos hacia la zona del interior. Después de cruzar un río, el camino se dirige a un área en la que abunda la vegetación antes de llegar a la capilla de El Calvario. La carretera autonómica (GR-121) pasa a través de varios pueblos antes de alcanzar nuestro destino de hoy: Markina
6º día: MARKINA - GERNIKA- (28km - 7h30m- dificultad 3/5)
Saliendo de Markina debemos de seguir por la zona rural, atravesando el río en Bolivar antes de alcanzar el medieval monasterio en Zenarruza. Desde aquí, deberemos de seguir subiendo hasta alcanzar la parte más alta de Gontzegarai. Después de pasar por la ermita de Santiago, un descenso moderado conduce hace un pequeño río y al histórico pueblo de Gernika, famoso por la obra maestra de Picasso.
7º día: GERNIKA - LEZAMA – (21km-5h30m- dificultad 3/5)
Después de abandonar Gernika, pasaremos por la ermita de Santa Luzia Zallo antes de ascender hacia la carretera (PR-173). Desde aquí, un camino empedrado continua subiendo hasta el pueblo de Morga, donde comenzará el descenso a través de las aldeas de Goikoletxea y Larrabetzu. Posteriormente cruzaremos el bosque antes de llegar a nuestro destino de hoy: Lezama.
8º día: LEZAMA - BILBAO – (15km- 3h -dificultad 2/5)
El camino nos llevará a través del pueblo de Zamudio y la carismática iglesia romana de San Martín y la Torre de Malpica. A partir de aquí, hay un ascenso gradual a la cima del monte Avril, donde serán recompensados sus esfuerzos con impresionantes vistas de Bilbao. Al entrar en las afueras de Bilbao, deberemos visitar la Basílica de Nuestra Señora de Begoña. El paseo llega a su punto final en la Plaza de Unamuno, en el casco antiguo de Bilbao.
9º día: BILBAO - PORTUGALETE- (14km- 3h m -dificultad 1 o 2/5)
Hoy atravesamos el Gran Bilbao, metrópoli de cerca de un millón de habitantes, casi entre sus extremos más alejados: es la etapa más urbana del Camino del Norte. Tenemos la posibilidad, más corta y sencilla, de llegar a Portugalete por la margen derecha de la ría del Nervión, ahorrándonos 7 kilómetros y algún desnivel; esta alternativa no está señalizada, pues no es una variante propiamente dicha.
10º día: PORTUGALETE - CASTRO URDIALES- (27km- 7h30m- dificultad 3/5)
Desde Portugalete, el Camino continúa a lo largo de la hermosa costa rocosa. En el pueblo La Arena pasará por la maravillosa playa de arena fina de color rojo. Hay algunas pequeñas subidas empinadas a lo largo de este camino dirección a Castro Urdiales. Castro Urdiales tiene una buena mezcla de arquitectura moderna y medieval. Al entrar en la ciudad, pasará cerca de la plaza de toros y podrá observar la playa.
11º día: CASTRO URDIALES - LAREDO- (24km- 6h30- dificultad 3/5)
El Camino le llevará a lo largo de los acantilados costeros impresionantes del mar Cantábrico, pasando un castillo medieval. También pasará por la Capilla de Santa Isabel y también la Iglesia de la Magdalena en el camino a Liendo. Aquí se le presenta con dos opciones de ruta para el resto de la etapa a Laredo. Puede tomar una ruta por el valle, pasando por la Iglesia de Nuestra Señora de Liendo en Hazas o puede tomar la ruta alternativa, subiendo a la ermita de San Julián en el camino a Laredo. Laredo sí es famoso por sus magníficas playas, ambiente energético y el barrio medieval (Puebla Vieja). Es un pueblo muy turístico, especialmente en los meses de Julio y Agosto donde muchos residentes del País Vasco fijando su segunda residencia en este pueblo.
12º día: LAREDO - GUEMES- (29km- 7h15m- dificultad 3/5)
En invierno no funciona el servicio de barca entre el Puntal de Laredo y Santoña; por lo tanto, la variante interior por Colindres, bien señalizada, es la única opción. En las otras épocas del año dicha variante tiene escaso éxito. Por lo demás, la etapa pasa por dos largas playas, la de Berria y la de Noja, luego se desvía tierra adentro y finaliza en uno de los albergues más emblemáticos del Camino del Norte, el de Güemes
13º día: GUEMES - SANTANDER- (13km - 4h- dificultad 1/5)
Etapa corta y sin desniveles; en Somo hemos de tomar un barco para cruzar la Bahía de Santander. Para alegrar la etapa recomendamos tomar la variante costera, que bordea los acantilados y nos regala unos paisajes impresionantes; sólo son 3,6 km más que el anodino camino oficial. Por otra parte, hoy acabamos en la capital de Cantabria, ciudad que bien merece una visita reposada. Santander es el destino final de esta etapa. La capital de Cantabria, Santander es una ciudad elegante y fantástico lugar para relajarse durante un par de días después de su caminata: playas, parques y la naturaleza, la arquitectura y la comida. ¿Qué más podemos pedir?
14º día: SANTANDER –
Después del desayuno, regreso