Esta ruta de peregrinación tenía gran importancia en la Edad Media y era utilizada por peregrinos procedentes de las tierras más occidentales de Portugal, entre los que incluimos los procedentes de países de ultramar que arribaban a los puertos portugueses para llegar hasta Compostela, en tierras españolas. 240 km separan el punto de partida, Porto hasta la Catedral de Santiago. Éste es un Camino estupendo para recorrerlo en bicicleta aunque pueda presentar un par de puntos de una cierta dificultad para los ciclistas.
ITINERARIO
1º Día: Llegada a
OPORTO
2º Día:
OPORTO - BARCELOS (52 km - dificultad 2/3).
3º Día:
BARCELOS - RUBIAES (SAN ROQUE) (49 km -dificultad 3/3)
4º Día:
RUBIAES (SAN ROQUE) -REDONDELA (53 km - dificultad 1/3)
5º día:
REDONDELA - CALDAS DE REIS (41 km – dificultad 1/3)
6º día:
CALDAS DE REIS - SANTIAGO DE COMPOSTELA (49 km– dificultad 2/3)
7º día:
SANTIAGO DE COMPOSTELA
El Precio Incluye:
- el alojamiento y desayuno
- traslado de equipaje: una maleta de max 20 kg por persona
- seguro de viaje y actividad
- credencial de regalo
- tips &mapas
- asistencia telefónica para emergencias e incidencias 24 horas
El Precio No incluye:
- Almuerzos
- Suplemento habitación individual: 200 Eur
- Suplemento cenas: 180 Eur
- Suplemento alquiler bicicleta Coluer Standard: 220 €/bici
- Suplemento alquiler bicicleta BMC Premium 250 €/bici
- Suplemento alquiler bicicleta Gravel 270 €/bici
- Suplemento alquiler bicicleta eléctrica EBIKE: 365€/bici
PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE
ETAPA POR ETAPA
1º Día: Llegada a OPORTO.
Rellena tu Credencial y prepárate para empezar tu camino, sin olvidarte de visitar este pequeña ciudad . El casco antiguo de Oporto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad, que se encuentra a orillas del río Duero , cerca del Océano Atlántico, es muy conocida por el famoso vino de Oporto . Hay un montón de bares encantadores , cafeterías y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local y por supuesto del vino de Oporto!
2º Día: OPORTO - BARCELOS (52 km - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de etapa. El camino empieza en la catedral de la ciudad, en la Plaza Sé. Esta etapa que transcurre por asfalto y zonas adoquinadas principalmente, jalonadas por pequeñas zonas de cultivo y arbolado autóctono. Destacamos el paso por el Puente de Zameiro, uno de los más bellos puentes de la ruta, hasta entrar, también por otro puente, en Arcos. Pasado Pedra Furada, iniciamos el descenso hacia Barcelinhos y la bella Barcelos, por donde entramos por su Puente medieval. Barcelos atesora historia y leyendas. Su casco histórico merece una visita.
3º Día: BARCELOS-RUBIAES (49 km - dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de etapa. Recorrerás pequeñas aldeas con sus huertos y encontrarás diversas capillas barrocas a tu paso. Poco a poco irás acercándote al valle del río Lima, donde te espera la villa de Ponte da Lima, la más antigua de Portugal. Las callejuelas que parten desde el río escondes rincones muy interesantes, con una zona histórica perfectamente conservada. Dejarás atrás Ponte de Lima por su histórico puente, experimentarás un ascenso hasta Portela Grande y finalmente entrarás en Rubiaes por su calzada romana. Aloajmiento en san Roque (2 km antes)
4º Día: RUABIES -REDONDELA (53 km - dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de etapa Esta etapa se caracteriza por un terreno montañoso que poco a poco te lleva a la fortaleza de Valença. Tras cruzar el puente Internacional llegarás a Tui. partir de aquí se pasa por el Túnel das Monxas y comienza una subida fuerte hasta el puente de San Telmo . Después de esto, el terreno se vuelve un poco más fácil de camino a O Porriño . desde donde se continua a lo largo del valle del Louro . Una corta subida conduce hasta la ermita de Santiaguiño de Antas , un lugar encantador donde poder descansar las piernas .
5º día: REDONDELA - CALDAS (41 km – dificultad 1/3)
Desayuno y comienzo de etapa. El primer punto de interés hoy es donde el camino cruza el río Verdugo en Ponte Sampaio . Este puente es el punto en el que el ejército de Napoleón sufrió una de sus mayores derrotas en Galicia . Desde aquí empieza un camino empedrado que conduce a la iglesia de Santa María del siglo XIII. A partir de aquí , disfrutaremos de unas magníficas vistas sobre la bahía de Vigo. En el pueblo de Ponte Cabras podrás ver la casa parroquial de Santa María de Alba . En Lombo da Maceira hay una estatua de Santiago con el bastón que muestra el camino. Para llegar a Caldas de Reis se pasa a través de la aldea de Tivo con su hermosa fuente y cruceiro del siglo XVII.
6º día: CALDAS DE REIS - SANTIAGO DE COMPOSTELA (49 km - dificultad 2/3)
Desayuno y comienzo de etapa. A partir de Caldas de Reis , se cruza el río Umia y encontraremos d las aguas termales que han dado su nombre al pueblo desde la época romana . El sendero nos lleva una vez más por bosques y poco a poco sube hasta el pueblo de Santa Mariña . Después de un descenso se cruza el río Fontenlo antes de llegar a través de bosques de pinos hasta el destino final de hoy : Padrón . Desde aquí seguiremos hasta la aldea de Rua de Francos. Aquí se alza, junto al camino, el que está considerado el cruceiro más antiguo de Galicia, del siglo XIV o XV. A 1 km fuera del camino se encuentran los vestigios del Castro Lupario, donde según una leyenda gallega vivía la poderosa y enigmática reina Lupa. Pasaremos por las ruinas del castillo de A Rocha Vella , al acercarnos a Santiago de Compostela.
7º Día: SANTIAGO DE COMPOSTELA
Si vas a asistir la misa para los peregrinos en la Catedral a las 12 horas, te sugerimos que vayas temprano ( 45 minutos antes por lo menos) En cualquier caso, la llegada será un triunfo : de pie delante de la enorme Catedral en Santiago y delante del pórtico románico con la mítica conmovedora imagen de Santiago es algo que nunca olvidarás . Más tarde puedes recoger la " Compostela " en la Oficina de Peregrinos , el documento oficial que certifica, como peregrino que has completado el Camino de Santiago.